Conoce algunos procesos
Actualmente se sigue trabajando con desarrolladores, investigadores, fabricantes, especialistas del sector público y privado, otros socios para ayudar a acelerar el desarrollo y la disponibilidad de medicamentos terapéuticos y productos biológicos para prevenir o tratar el COVID-19.
El tratamiento para COVID-19 depende de la gravedad de la infección. Para enfermedades más leves, descansar en casa y tomar medicamentos para bajar la fiebre suele ser suficiente. Las pastillas antivirales como Paxlovid o molnupiravir pueden ser recetadas por un médico si el paciente es elegible. Cuando se toman lo suficientemente pronto después de que aparecen los síntomas, estas píldoras pueden disminuir la posibilidad de que el COVID-19 empeore.
Muchos estudios han aclarado el papel del anticuerpo monoclonal tocilizumab en el manejo de las infecciones por SARS-CoV-2. Este agente biológico puede reducir la inflamación y tratar enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
En general, la mayoría de las personas tienen síntomas leves y pueden recuperarse en casa. Si cree que ha estado expuesto al COVID-19, notifique a tu médico, vigila tus síntomas y obtén atención médica especializada.
Si tienes alguna duda, sigue en contacto con la experta: Dra. Mónica Valdés Labra.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---
Médico Cirujano: Mónica Valdés Labra
Cédula Prof: 0668907
Institución: Universidad Nacional Autónoma De México
Especialidad: Otorrinolaringología
Cédula Prof: 3212352
Institución: Sector Salud