Conoce algunos tratamientos
Los síntomas pueden ser leves, moderados, severos o profundos. Un paciente con una discapacidad auditiva leve puede tener problemas para comprender el habla, especialmente si hay mucho ruido alrededor, mientras que aquellos con sordera moderada pueden necesitar aparatos especiales.
Para las personas con pérdida auditiva relacionada con la edad, es típico experimentar lo que se conoce como pérdida auditiva de alta frecuencia. Los sonidos más agudos pueden ser más difíciles de escuchar.
Es importante distinguir entre los diferentes niveles de pérdida auditiva.
Pérdida auditiva: Esta es una capacidad reducida para escuchar sonidos de la misma manera que otras personas.
Sordera: esto ocurre cuando una persona no puede entender el habla a través de la audición, incluso cuando se amplifica el sonido.
Sordera profunda: Se refiere a una falta total de audición. Una persona con sordera profunda no puede detectar ningún sonido.
La pérdida auditiva neurosensorial es el tipo más común de pérdida auditiva. Es permanente y está causado por muchas afecciones diferentes que dañan las diminutas células parecidas a cabellos en el oído interno o el nervio auditivo.
Si sospecha que tiene una pérdida auditiva, es importante buscar de inmediato el consejo de un profesional de la salud auditiva calificado, como un audiólogo o un especialista en instrumentos auditivos como lo es: Dra. Mónica Valdés.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---
Médico Cirujano: Mónica Valdés Labra
Cédula Prof: 0668907
Institución: Universidad Nacional Autónoma De México
Especialidad: Otorrinolaringología
Cédula Prof: 3212352
Institución: Sector Salud